Okuda y Santander: Serzokudaland

 

IMG_20171204_115813
Serzokudaland

         Los  personajes del mural representan a los del Carnaval más antiguo de España, la Vijanera de Silió, cuya tradición se remonta a los antiguos pueblos cántabros que ya representaban en sus pinturas de Altamira o Puente Viesgo, figuras con rasgos zoomórficos. Okuda San Miguel y Jose Luis Serzo, pintan este mural de 15 x 8 metros, dando primacía en la barca al personaje central de esta fiesta que es el oso y el resto de personajes secundarios (los zamarranones, los traperos,..) se disponen en torno a él. Un pájaro-piloto que  parece sacado de un cuadro del Bosco –artista del que Okuda es gran admirador-, observa la escena desde el agua. La embarcación puede simbolizar la pervivencia de esta fiesta tradicional en medio de la sociedad moderna, representada en el pájaro que observa la escena con gafas de aviador. Esta antigua celebración es a menudo relacionada con los antiguos ritos celtas  de fin del solsticio y consiguiente alargamiento de los días. Os recomiendo acudir a este peculiar Carnaval, que se celebra a principios de Enero y está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional: http://www.vijanera.com/

IMG_20171207_170950
Mural Calle Río de la Pila
IMG_20171205_105906
Mural Calle Castilla

       En cuanto al Street Art, Banksy fue el primer representante de este estilo en abrir brecha e integrar el arte mural en el difícil mundo de la crítica. Okuda tampoco es ajeno a algunos críticos prejuiciosos y hay quien lo sigue calificando como  mero grafitero, a pesar de que cotiza como artista en galerías de Los Ángeles y Londres  y muchos de sus murales engalanan edificios de todo el mundo (La Iglesia Skate en Asturias o el The Internatcional Church of Cannabis en EE.UU. entre otros). De hecho, la prensa especializada apenas se fija en él y gran parte de su éxito se debe a las redes sociales, lo cual ya es considerablemente meritorio y ha de marcar nuevas vías de expansión y de futuro en el mercado del arte. El propio pintor pone en cuestión la galería tradicional y opina que hoy en día, el artista puede prescindir de intermediarios gracias a internet. ¿Qué opináis al respecto?

Publicado por

antropólogaperpleja

Soy antropóloga, aunque me dedico profesionalmente al sector turístico. Este blog pretende englobar todo lo que tiene que ver con el arte, la etnografía y la cultura de mi región. Porque el paisaje y la naturaleza de Cantabria es también un "arte vivo" que es necesario preservar...

3 comentarios en «Okuda y Santander: Serzokudaland»

    1. Interesante tema,Pablisako, digno de otra entrada de blog. Sí es verdad que la verdadera identidad de Bansky permanece en total anonimato y da qué pensar si es una persona o una organización entera, porque se mueve por todo el mundo con aparente facilidad, incluso en zonas de conflicto, como sucede con sus murales de Palestina.En cualquier caso es un buen estratega, porque si diera a conocer su identidad, perdería ese halo de «grafitero malote», que pinta sus alegatos con nocturnidad y resulta tan atractivo a los jóvenes.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.