Dominique Gaviard y «Los dones de la mar»

    Dominique Gaviard nos presenta “Los dones de la mar”, que son maderas recolectadas por ella misma en sus paseos  por  las playas de Oyambre, Suances y Liencres. Palos, troncos o ramas recogidos en bajamar, que por sus curiosas formas llaman su atención. Unas veces abandonadas al libre moldeado de  la naturaleza y otras modificadas con la mínima intervención de la artista, para que la imaginación y el subconsciente del espectador hagan el resto..

Enlazados
Enlazados.  «Con el final de mi aliento que es el comienzo del suyo». André Breton, Nadja.

 

 

    Los materiales utilizados provienen del bosque autóctono (roble, pino o castaño) y son moldeados por el bravío Mar Cantábrico, que los esculpe caprichosamente para después arrastrarlos hasta la playa y es en ese momento cuando Dominique los recoge y conserva con su color original o decide intervenir.

 

”Obras inacabadas claman su gran soledad. Sólo si sabemos prestarles el oído atento, nos facilitarán la clave de sus secretos encriptados”. D.Gaviard

       Le gusta revestirlos con minerales de oro, plata o cobre,  siempre con un tono dorado, que evoca al sol. La naturaleza aún con su sutil cincelado, está siempre presente y casi intacta en sus maderas.  A Gaviard le gusta trabajar diversos materiales y el hierro es uno de sus favoritos –Julio González es su escultor de referencia-: recorre fábricas y recicla hierro, para después amartillarlo, soldarlo y moldearlo, entretejiendo la naturaleza con la forja y creando una armónica simbiosis de los materiales, como podemos apreciar en su obra «13  Esculturas»:

       Dominique Gaviard es una artista polifacética y audaz, que ha probado con la escultura, la literatura y en los últimos tiempos, con el grabado de estilo abstracto. Su doble formación en Filología Francesa y Española y su afición por la lectura, han marcado notablemente su obra y crea curiosos binomios escultura-literatura,  con  citas a André Breton o Umberto Eco, pero también de su propia creación. Aunque su intención pueda parecer pretenciosa, intenta y consigue abordar  las diferentes artes desde un punto de vista holístico, quizás por un afán de búsqueda de la belleza y la trascendencia, pero sobre todo de evasión de la gris realidad cotidiana.

“A la tristeza plomiza del cielo se la da un toque carmín”. D.Gaviard

En el siguiente enlace encontraréis parte de  su variada obra: http://dominiquegaviard.com/

 

Publicado por

antropólogaperpleja

Soy antropóloga, aunque me dedico profesionalmente al sector turístico. Este blog pretende englobar todo lo que tiene que ver con el arte, la etnografía y la cultura de mi región. Porque el paisaje y la naturaleza de Cantabria es también un "arte vivo" que es necesario preservar...