Pedro Calderón es descendiente de una prolífica saga de artistas cántabros como el músico Juan Carlos; Fernando, pintor; o Ramón, escultor, pintor y músico respectivamente. Pedro empezó en el estudio de su Padre, imitándole los cuadros de barcos, para después coger su propia técnica y adaptarla a sus propios gustos. La Bahía de Santander y la cotidianeidad de la vida junto al mar, marcan la inspiración de esta familia de artistas de raza. En 2011 tuvo lugar una exposición colectiva que bajo el epígrafe “Calderón Inaudito”, reunió a esta larga estirpe: http://fundestic.es/eventos/ampliar.php/Id_contenido/2331/v/0/
Calderón se autodefine como una artista expresivo y afín al movimiento surrealista; se identifica con “Dalí y su parte menos esquizofrénica”. Es un pintor de gran imaginación, plasmándola de forma destacada en los decorados de sus exposiciones. Suele utilizar materiales variados, muchos procedentes del mar y le gusta mezclarlos en sus composiciones.
La exposición sobre la guerra en el Espacio Inder, constó de obras inéditas y originales, concebidas para esta galería. Su fuente de inspiración son películas como Apocalypse Now, Platoon, The Pianist, La lista de Schindler y Senderos de Gloria.


La clausura de la exposición, con lanzamientos de petardos y proyecciones de fragmentos de las citadas películas, se hizo en un tono vitalista y dinámico. Calderón evoca los recuerdos de su infancia, los juguetes y objetos bélicos que más llamaban su atención como los zepelines, las bombas, las maquetas o las propias películas. Para ello utiliza todo tipo de materiales, como collages, tubos de cartulina, maderas, redes, norays,.. que combina con buen gusto y un estilo lúdico. La elección de los fragmentos de películas con escenas como la del vuelo de los helicópteros al son de la Cabalgata de las Valquirias, también va encaminada hacia un objetivo estético más que dramático. Quizás sea una visión algo simplista y naif de la guerra, pero en este caso su pretensión no es reivindicativa y la ambientación con la parafernalia bélica o el propio atractivo de la sala Inder, con enormes espacios abiertos, contribuyen a este propósito.
En el siguiente enlace podréis contemplar algunos de los momentos más brillantes de la inauguración:
*Agradecimientos a Inder Espacio por la cesión del enlace del vídeo.