
El mural de la fotografía pertenece a la fachada del Albergue de Cicera en Peñarrubia, Cantabria y fue pintado por Roc Blackblock. Es uno de los street artists invitados por los Responsables del Año Jubilar Lebaniego, para jalonar de murales el Camino. Estas obras acompañan al peregrino en su fatigoso recorrido a Santo Toribio, son un tributo a su esfuerzo. Para ello se convocaron a diez artistas consolidados frente a autores cántabros que se presentaron a concurso público, jóvenes debutantes y creaciones de colectivos de ciudadanos. El resultado es atractivo e interesante, ya que representa un acicate para promocionar el Camino entre los propios peregrinos, los aficionados al street art y el turismo en general: http://wayart.es/
Roc Blackblock se considera un ilustrador “todo terreno”, ya que utiliza los mismos criterios, conceptualización y técnicas en muros, papel, lienzos,.. en todas sus creaciones. Aunque comenzó su trayectoria en el mundo de la ilustración y del tatoo, actualmente se ha especializado en el street art.
El contenido de su obra es muy social, reivindicando la dignidad y la justicia social , en un mundo dominado por el capitalismo depredador:
http://rocblackblock.wixsite.com/inicio
Sus últimos trabajos tienden a representar la nostalgia de lo tradicional, la recuperación de las tradiciones, como observamos en el mural del Albergue de Cicera, cuyo título es significativo: “Recuperar el pasado para entender el presente”. El retroceso de la densidad demográfica en las zonas rurales puede ir en detrimento de este objetivo. No en vano, Cicera cuenta solamente con 69 habitantes censados.

En esta fachada utiliza su técnica habitual, que son stencils de gran formato combinados con la pintura grafiti a mano alzada. El estilo reivindicativo y técnicas utilizadas por Roc, están claramente influenciadas por Banksy. Hay quién podrá decir que parece una versión española del artista anónimo. En cualquier caso, el stencil es una técnica muy primitiva y el street art, tiene vocación reivindicativa desde sus orígenes.

La novedad de este mural es que lleva la reivindicación social al ámbito rural y sirve a la vez de estímulo visual para los peregrinos que transiten por esta zona, que corresponde a la etapa más dura del Camino Lebaniego. En la comarca de Peñarrubia, es asimismo muy recomendable la visita a la Bolera de los Moros; el Mirador de Santa Catalina, con sus imponentes vistas del Desfiladero de la Hermida y la mágica ruta forestal de la Braña de los Tejos, antigua ara sagrada de los Cántabros:
https://www.caminolebaniego.com/camino-lebaniego/cades-cabanes
http://turismodecantabria.com/descubrela/zonas/1-liebana
*Agradecimientos a la Sociedad del Año Jubilar Lebaniego 2017 por la cesión de las imágenes.